Previamente, el sábado anterior, se procesiona al Santo acompañado de bellas perabeñas ataviadas con el típico traje andaluz, los hombres con “traje corto” y gran número de caballistas engalanados.
El día primero de mayo se traslada al santo Patrón, acompañado de caballistas y prácticamente toda la población, a los terrenos situados alrededor de la Ermita de Santiago, ubicada en la finca de Las Graveras. Compartiendo los vecinos, entre ellos, y con quienes nos visitan, los tradicionales peroles y todo tipo de viandas y bebidas
Con las carrozas que concursan se ponen de manifiesto el ingenio popular para satirizar situaciones y parodiar a personajes populares o famosos. Al regreso de la romería continúan las fiestas en el pueblo, con una animada y colorista verbena que dura hasta altas horas de la madrugada, en la que reina la sana diversión.
https://youtu.be/Ru-oJYewpd0

No hay comentarios:
Publicar un comentario